El Dr. Teodoro
Sánchez de Bustamante, diputado por Jujuy al Congreso de
Tucumán,escribia sobre la situacion en que quedaron estas provincias despues de la lucha contra los realistas:
"En el largo período de quince años, la provincia de Salta (*) ha sido el sangriento teatro de una
guerra desoladora; el campo de gloria donde han
sido batidas, contenidas y escarmentadas de diversos modos las huestes
enemigas; el asilo de los ejércitos de la Independencia en los
diferentes contrastes que han sufrido en el Alto Perú; la vanguardia de
las provincias libres y la frontera de la libertad; aún disueltos los
ejércitos de la Patria, ha quedado ella sola, expuesta a la orgullosa
saña y a la rabia furiosa de las tropas españolas. De manera que,
mientras las demás provincias, al abrigo de su localidad y de la defensa
que aquí se sostenía, podían respirar siquiera de las fatigas de la
guerra y preservarse y reparar en parte sus ruinas, ella se mantenía
constantemente con las armas en la mano, peleando unas veces,
persiguiendo al enemigo otras, siempre amenazada y siempre expuesta a
nuevas y más obstinadas invasiones.
De aquí ha resultado que una provincia opulenta, que se sentía en otro tiempo oprimida por el peso de un número inmenso de ganados de toda especies; habitada de capitalistas pudientes y acaudalados, y dotada de una población robusta y floreciente, se ve en el día reducida a una pobreza general y a una miseria espantosa; destruidos sus capitales, arruinadas sus crías; aniquilada su población; empobrecidas sus familias y tocándose, por todas partes, los estragos de la guerra y los terribles efectos de la cruel venganza y del odio envenenado de los españoles.
De aquí es también que, a cada paso que se da por el territorio de esta provincia, se encuentran las viudas sin esposos, huérfanos de padres, e inválidos miserables sacrificados en obsequio de la defensa general; que si bien son, por una parte, su mayor ornamento y los timbres ilustres de su gloria, se resiente la humanidad, por otra, que la provincia de Salta se siente recargada de una crecida deuda pública procedente ya de los servicios que han rendido los defensores de la libertad y ya, principalmente, de los auxilios de todo género que han prestado sus habitantes para la subsistencia y servicios de los Ejércitos de la Patria y para el sostén de la guerra de la Independencia, porque, para salvar la causa de la libertad, nada absolutamente ha reservado - población, riquezas y cuanto ha tenido todo lo ha sacrificado a este ídolo favorito de los pueblos civilizados."
"En el largo período de quince años, la provincia de Salta (*) ha sido el sangriento teatro de una

De aquí ha resultado que una provincia opulenta, que se sentía en otro tiempo oprimida por el peso de un número inmenso de ganados de toda especies; habitada de capitalistas pudientes y acaudalados, y dotada de una población robusta y floreciente, se ve en el día reducida a una pobreza general y a una miseria espantosa; destruidos sus capitales, arruinadas sus crías; aniquilada su población; empobrecidas sus familias y tocándose, por todas partes, los estragos de la guerra y los terribles efectos de la cruel venganza y del odio envenenado de los españoles.
De aquí es también que, a cada paso que se da por el territorio de esta provincia, se encuentran las viudas sin esposos, huérfanos de padres, e inválidos miserables sacrificados en obsequio de la defensa general; que si bien son, por una parte, su mayor ornamento y los timbres ilustres de su gloria, se resiente la humanidad, por otra, que la provincia de Salta se siente recargada de una crecida deuda pública procedente ya de los servicios que han rendido los defensores de la libertad y ya, principalmente, de los auxilios de todo género que han prestado sus habitantes para la subsistencia y servicios de los Ejércitos de la Patria y para el sostén de la guerra de la Independencia, porque, para salvar la causa de la libertad, nada absolutamente ha reservado - población, riquezas y cuanto ha tenido todo lo ha sacrificado a este ídolo favorito de los pueblos civilizados."
Bibliografia: Mariano Echazú Lezica, Biografia del Dr. Teodoro Sanchez de Bustamante
(*) La jurisdicción de La
Intendencia de Salta del Tucumán, cuya Capital era la ciudad de Salta,
abarcaba: Tarija, Jujuy, Orán, Salta,
Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca, hasta el año 1814; mediante
decreto, el Director Supremo Gervasio
Posadas divide la Intendencia, en: Provincia de Salta (con las jurisdicciones de
Tarija, Jujuy, Orán y Salta), y
Provincia de Tucumán (con la Jurisdiccion de Tucumán, Santiago del Estero y
Catamarca). División que sería aprovechada por el Ejército Realista (desde la invasion de Pezuela) buscando y favoreciendo la division entre los patriotas, ante el desgaste de 15 años de lucha constante y la pauperizacion de la región por medio de constantes ofrecimientos de beneficios, en particular esta fue una practica muy usada por Pedro de Olañeta en cada una de las invasiones realistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario